Rubro Ovino: exportaciones de Uruguay
Sobre el rubro ovino, el Secretariado Uruguayo de la Lana, informó las exportaciones de Uruguay, en el período enero-setiembre de 2022, de lana, subproductos y la carne ovina.
La lana peinada registró suba en valores corrientes y en volumen y se exporta principalmente a Alemania e Italia. Las exportaciones de lana lavada y lana sucia experimentaron caída tanto en volumen como en valores corrientes. China lidera los destinos de exportación de lana sucia, mientras que, en lana lavada queda en segundo lugar siendo Egipto el principal destino.
En cuanto a carne ovina, registró disminución de exportaciones en volumen y valor total, aunque aumentó el precio de la tonelada exportada. China fue el principal mercado a pesar de reducir mucho su participación respecto a 2021. Brasil se posicionó como segundo destino duplicando las cifras de exportación del año anterior. Emiratos Árabes, Kuwait y Omán también aumentaron su participación respecto a 2021. La carne congelada con hueso fue el principal producto exportado.
Evolución de las exportaciones del rubro ovino anual.
Las exportaciones del rubro ovino durante el 2021 aumentaron 62% ubicándose en US$ 303 millones. Las exportaciones de lana y productos de lana registraron una suba del 67% y las exportaciones de carne aumentaron un 65% alcanzando los US$ 165 millones y US$ 127,5 millones respectivamente. En el siguiente cuadro se incluyen las exportaciones del rubro en los últimos 5 años.
Exportaciones del rubro.
En el periodo considerado la participación de lana y subproductos se ubican por encima de la participación de carne ovina dentro del total de las exportaciones del rubro. En términos¡ porcentuales, la lana y subproductos son responsables del 63 % del valor exportado, mientras la carne representa el 37 %.
Las exportaciones de lana y subproductos aumentaron 2,6 % en términos de valor a respecto al mismo período en 2021. En contraposición, el valor de las exportaciones de carne ovina se redujo 13 %.
En términos generales, los ingresos por exportaciones del rubro ovino mermaron 3,6 %, ligado principalmente a menores ingresos por exportación de carne ovina.
Exportaciones de lana en volumen.
En términos de volumen físico, durante el periodo considerado Uruguay exportó un total de 23,85 millones de kilos de lana equivalente base sucia (considerando lana sucia, lavada y peinada), 3,5 % más que en el año anterior. El aumento en el volumen total exportado se debió a un crecimiento en la exportación de lana peinada.
La exportación de tops avanzó 19 % durante el periodo analizado y representó 60 % del volumen exportado. En contraposición, las exportaciones de lana sucia disminuyeron 15 % y representan 23 % del volumen exportado. De la misma forma, la exportación de lana lavada (18 % del volumen exportado) mermó 11 % en el periodo analizado.
Principales destinos y exportaciones de lana en valor.
Fueron 49 los destinos de las ventas al exterior de lana durante el periodo enero-setiembre 2022. Analizando en términos de valor las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada superaron los 130 millones de dólares, lo que implica un aumento de 2,6 % respecto a igual periodo del año anterior.
El principal destino en términos de valor de las exportaciones continuó siendo China (18 % del valor exportado); lo siguen Alemania (17 %) e Italia (16 %). Otros destinos relevantes fueron Turquía (5 %), Egipto (5 %) y Bulgaria (4 %).
En lana sucia, China adquirió el 70 % del valor total exportado, seguido de Bulgaria (22 %). Ambos países redujeron sus importaciones respecto al año anterior en 26 % y 36 % respectivamente. En términos generales hubo una pérdida de 30 % en valor de exportaciones para esta categoría.
El rubro ovino, el Secretariado Uruguayo de la Lana, informó las exportaciones de Uruguay.
En lana lavada, Egipto representó el 32 % de las exportaciones en valor y sus importaciones aumentaron 108 % respecto al año anterior. Por su parte, la participación de China se redujo 65 %, con lo que quedó desplazada a un segundo lugar con 20 % del valor exportado.
El tercer destino más importante fue India con 18 % del total, país que registró una reducción de 3 % respecto a 2021. Para lana lavada el valor de las exportaciones se redujo 18 % en el acumulado anual.
En contraposición a los datos anteriores, las exportaciones de lana peinada crecieron 24 %, generando US$ 72 millones. Las mismas fueron lideradas por Alemania (28 %), destino que avanzó 13 % respecto a 2021. Asimismo, la exportación de tops a Italia creció 32 %, representando 24 % del valor para dicha categoría. Turquía fue el tercer destino en importancia generando 9 % del total exportado y Polonia se posicionó en cuarto lugar con 5 % del valor exportado.
Ingreso de divisas por producto.
Al realizar un análisis de los diferentes sub-rubros que integran las exportaciones de lana y subproductos se observa aumento en el ingreso de divisas para lana peinada, mientras que, para lana lavada y sucia hubo una merma. Por otra parte, hubo aumento en los ingresos por desperdicios cuyo principal destino fue Italia.
Asimismo, crecieron las exportaciones de hilados, destinados principalmente a USA. También crecieron de forma considerable las exportaciones de grasa de lana y lanolina donde los ingresos superaron los US$ 9,7 m. Los ingresos por exportación de tejidos, mantas, alfombras y prendas de vestir disminuyeron respecto a 2021.
Exportaciones de carne ovina.
En términos de valor ingresaron por concepto de exportaciones de carne ovina US$ 75.568.086, 13 % menos que en el mismo periodo de 2021.
En términos de volumen físico durante el periodo enero – setiembre de 2022 Uruguay exportó 13.074.523 kilos de carne ovina, 22 % menos que en igual período en 2021.
29 países constituyeron el destino de las ventas de carne ovina durante los primeros 9 meses de 2022. China se mantuvo como principal destino (42 % del valor exportado) a pesar de que sus importaciones en valor se redujeron 55 %. Las exportaciones a dicho destino alcanzaron US$ 32 millones. En segundo lugar, Brasil representó 22 % de las exportaciones en valor totalizando US$ 16,7 millones. Esto representa más del doble del valor exportado en el mismo periodo de 2021.
Como se viene mencionando, los países árabes aumentaron exponencialmente su participación, principalmente Emiratos Árabes, Kuwait y Omán que en conjunto superan el 12 % del valor exportado. Los países mencionados anteriormente importan principalmente carne congelada con hueso.
Por su parte, Países Bajos y Canadá tuvieron una participación de 5 % y 4 % respectivamente de las exportaciones en valor, ingreso que proviene de la exportación de carne congelada sin hueso.
Sobre el rubro ovino, el Secretariado Uruguayo de la Lana, informó las exportaciones de Uruguay. Ver informe anterior.
Lea también :
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay