
Ahora son 20 los casos de encefalomielitis equina

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, realizó una puesta a punto de la enfermedad en Urugauy, confirmó que, ahora son 20 los los casos positivos de Encefalomielitis Equina.

En esta jornada, el Ministro de Ganadería, Fernando Mattos junto al Director General de los Servicios Ganaderos, Dr. Diego de Freitas, informaron de la situación actual en Uruguay sobre la Encefalomielitis Equina.

El informe marca que se llevan 20 casos positivos confirmados por laboratorio. En total se visitaron 219 establecimientos por denuncias de animales con sintomatología nerviosa con un total de 8.033 equinos.
También informaron que hubieron 20 casos desestimados, 260 con sospecha clínica fundada y solamente 80 equinos muertos, con 180 que se recuperaron.

Dentro de las medidas recomendadas por el MGAP está la vacunación de los yeguarizos con dos dosis, la primera y a los 21 días la revacunación, para lograr la inmunidad.
En cuanto a las actividades, donde existe concentración de caballos, no se van a suspender, si hay que realizarlas bajo las normativas vigentes. Vea Resolución.
Asimismo le recordamos que:
- Los técnicos de la DSA y DILAVE, continúan atendiendo todas las notificaciones de sospechas.
- Se procesan todas los formularios epidemiológicos y se realizan informes periódicos.
- Los técnicos de la DILAVE procesan las muestras recibidas con la colaboración del laboratorio del MSP y el laboratorio de virología de la Facultad de Ciencias.
- Recibimos la colaboración de la Facultad de Veterinaria para la extracción de muestras.
- Los propietarios deben notificar cuando exista la sospecha de equinos con sintomatología nerviosa o consultar a un VLE para que lo asesore y realice la notificación.
- Esta enfermedad es viral y se transmite de las aves a los mosquitos.
- El ser humano y el equino son huéspedes incidentales cuando son picados por mosquitos portadores del virus.
- Un equino infectado tiene un riesgo insignificante de contagio hacia otros equinos y al ser humano.
- Se ve predominantemente en zonas húmedas donde se encuentran grandes nichos de mosquitos conviviendo con aves que actúan de reservorios.
- La situación epidemiológica está siendo monitoreada permanentemente, estando a su vez en contacto con los Servicios Veterinarios de la región
- Se sugiere al propietario del establecimiento, evitar ambientes propicios para la proliferación de los mosquitos (agua estancada, vegetación alta, acumulación de objetos que puedan servir de nichos ecológico, etc.) y usar repelentes autorizados por la DILAVE.
Ahora son 20 los los casos positivos de Encefalomielitis Equina. Acceda al informe completo.
Fuente: MGAP.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay