
Aves – pérdidas económicas en la producción.

Aves plaga generan elevadas pérdidas económicas en la producción. Se presentaron avances sobre el manejo de aves plaga en la agricultura de nuestro país.
Integraron, el ministro del MGAP, Carlos María Uriarte. El director general de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera. La bióloga Ethel Rodríguez, del Área de Vertebrados Plaga de los Servicios Agrícolas. Y el director del Programa Nacional de INIA, Jorge Sawchik.

En su exposición. Rodríguez expresó minimizar los daños de las aves plaga implica prevenir, proteger, innovar y educar.
El desarrollo y/o adaptación de tecnologías y transferencia de capacidades a productores, profesionales y público nacional e internacional. Es esencial.
Agregó, el objetivo es reducir la afectación sobre cultivos y raciones pero sin dañar a las aves. Explicó que se aplican repelentes químicos, acústicos, visuales en maduración o curasemillas.
Métodos de exclusión. Se usan variadas mallas de redes y el aumento de predadores naturales a través de la colocación de posaderos, cajas o nidos.

En cuanto a repelentes. Se utiliza cetrería (cría, amaestramiento y cuidado de las aves para la caza) para pequeñas superficies. Aplicada ya en cultivos extensivos y tambos.
En la cetrería mecánica ha sido probada en soja y avena, así como los repelentes acústicos.
Con el fin de continuar informando y preparando a los productores y técnicos en el tema se realizan charlas en el litoral oeste del país y en las Mesas de Desarrollo.

Por su parte, el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte. Expresó, que ante un problema que es evidente y que genera una queja continua por los productores.
Hay técnicos en INIA, DGSA o FAGRO preparados para dar respuestas. Quienes además continúan trabajando en el desarrollo de nuevos mecanismos.
Agregó, que «se generan elevadas pérdidas económicas en la producción y hasta anímicamente afecta cuando uno se ve indefenso ante el ataque de estas plagas»
Fuente : MGAP.
Lea también :
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa
- Cartelera de Remates 2025

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay