Colonia Reglamento de Tierras de 1815
El Instituto Nacional de Colonización (INC) está invitando a una recorrida por los establecimientos de la Colonia Reglamento de Tierras de 1815, ubicada en Florida, el próximo viernes 29 de abril. En una jornada que también incluye charlas con los productores lecheros y autoridades, para finalizar con un almuerzo de camaradería.
La colonia, ubicada en el kilómetro 162 de la Ruta 6, comprende 4.610 hectáreas destinadas a la producción lechera. El proyecto colonizador implica dos etapas. Una comenzó con la adquisición del campo, cuando se realizaron las primeras adjudicaciones en 2010. Posteriormente, con la toma de posesión de otra parte de la superficie comenzaron las obras. Que, una vez concluidas, darán paso a la realización del llamado a aspirantes a tierras.
La Colonia Reglamento de Tierras de 1815 realizó, el 16 de diciembre pasado, una jornada de campo. Donde mostró números récords en producción lechera. A las 3.100 hectáreas de la colonia, ubicada en el km 162 de ruta 6, en Florida, se anexarán otras 1.600 hectáreas.
La colonia, adjudicada en 2010. Cuenta con 16 fracciones destinadas a la producción lechera individual. Tres fracciones colectivas – para recría y producción de forraje- y dos fracciones ganaderas (una individual y una colectiva). En 2014, se inauguró la infraestructura integrada por viviendas, tambos, represas, caminería y se instaló la electricidad.
En las 1.600 has, incluidas en el contrato de compra-venta de 2010 que estaban con un arrendamiento pactado. Se planificó un proyecto colonizador de diez unidades de producción familiar. Y un campo de apoyo que serán puestas a llamado abierto en los próximos meses.
Los colonos residentes se dedican a la producción lechera y a la producción ganadera. Asimismo, hay una unidad de producción asociativa ganadera que está conformada por tres familias. La superficie que abarcan estos emprendimientos
es de 2548 ha.
Las familias colonas cuentan con un campo de apoyo. Para la producción de forrajes y la recría, de gestión colectiva y con una represa.
Las inversiones desarrolladas por el INC o en convenios con otras instituciones. Implicaron la construcción de viviendas, tambos, caminería así como la conexión de la red eléctrica.
Lea también :
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay