Encuesta de Papa Otoño 2024
DIEA presenta los resultados de la Encuesta de Papa “Otoño 2024″. La producción de esta zafra se estimó en 26,2 mil toneladas, Estuvo caracterizada por una productividad muy alta, que marcó un récord de rendimiento con un promedio de 28,2 toneladas por hectárea sembrada.
La superficie sembrada fue estimada en 932 hectáreas, siendo este valor 7 % superior a la superficie de la zafra de primavera del año anterior (870 ha). La producción total de esta zafra es un 56% mayor a la de la zafra de primavera 2022/23 (16,7 mil toneladas). Debido a un aumento de la superficie sembrada, pero sobre todo a un aumento importante en el rendimiento de los cultivos.
Ciclo productivo “Primavera-Verano 2023/24”
La superficie sembrada fue estimada en 932 hectáreas, siendo este valor 7 % superior a la superficie de la zafra de primavera del año anterior (870 ha).
La producción de esta zafra se estimó en 26,2 mil toneladas y estuvo caracterizada por una productividad muy alta, que marcó un récord de rendimiento con un promedio de 28,2 toneladas por hectárea sembrada.
Se regaron 897 hectáreas lo que significa el 96% de la superficie de cultivo. Al momento de realizarse la encuesta estaba cosechada el 99% del área, sólo restaban por cosechar 10 hectáreas y la superficie perdida de cultivo fue mínima y se situó en 4 hectáreas.
La producción total de esta zafra es un 56% mayor a la de la zafra de primavera 2022/23 (16,7 mil toneladas). Debido a un aumento de la superficie sembrada, pero sobre todo a un aumento importante en el rendimiento de los cultivos (46%).
Al momento de la encuesta quedaban almacenadas con destino comercial 3.079 toneladas. De las cuales 512 estaban a galpón y 2.567 en cámaras frigoríficas. A esto hay que agregarle unas 341 toneladas pendientes de ser cosechadas, de modo que en total faltaba por comercializar el 13% de la cosecha.
Ciclo productivo “Otoño 2024”
La superficie sembrada en la zafra de otoño 2024 es de 1.900 hectáreas. Resultando un valor 13% inferior a la zafra de otoño del año anterior (2.180 ha.).
La superficie prevista de siembra (2.186 ha) se vio reducida por problemas sanitarios con la semilla importada que restringieron su disponibilidad. Lo cuál impactó en una reducción de la superficie de cultivo a instalar a partir de semilla de este origen.
Se sembraron 1.900 hectáreas a partir de 5.156 toneladas, lo que indica una densidad de siembra promedio de 2,71 t/ha. En cuanto a la procedencia de la semilla el 88% de la superficie de cultivo se sembró con semilla propia, el 3% con semilla nacional comprada y el 9% restante con semilla importada.
DIEA presenta los resultados de la Encuesta de Papa “Otoño 2024″. Fuente: MGAP.
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay