
IME cerró la semana en U$S 777 centavos

El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en U$S 777 centavos, en las primeras ventas de la zafra 2023/2024, según informó el Secretariado Uruguayo de la Lana.

El remate de hoy miércoles 5 de julio en el Mercado Lanero Australiano, el Indicador de Mercados del Este marcó una nueva suba. En la semana aumentó 36 centavos en moneda australiana y 29 en dólares americanos.

El Indicador de Mercados del Este (IME) volvió a fortalecerse en ambas monedas. En dolares australianos la suba fue de 21 centavos (1,8 %), finalizando en AU¢ 1162. Mientras que en dolares americanos el IME ganó 15 centavos (1,9 %) culminando en US$ 777.
En la jornada de hoy hubo aumento en los valores de todos los tipos y diámetros de lana. Adicionalmente, el dolar australiano volvió a fortalecerse. Lo que hizo que en dolares americanos el aumento de precios fuera aun mayor. A nivel local, las subas de precio se hicieron sentir en todos los diámetros de lana Merino, lo que fue recibido con buen ánimo y mucho entusiasmo por los vendedores.
Los valores de las lanas Cruza se mantuvieron estables en moneda local pero subieron en dolares americanos por efecto cambiario. Las subas de precio y una oferta acotada en volumen conllevaron a que se vendiera 96 % de la lana en oferta. Representó el mayor porcentaje de ventas de los últimos 5 meses.
Martes 4: El Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en ambas monedas. En dolares australianos la suba fue de 15 centavos (1,3 %), finalizando en AU¢ 1141, en dolares americanos el IME ganó 14 centavos (1,9 %) y culminó en US$ 762.
En lo que fue el primer remate de la zafra 2023/2024, hubo aumento en los valores de todos los tipos y diámetros de lana y en ambas monedas. El mismo estuvo acompañado por un fortalecimiento en la moneda local, lo que hizo que en dolares americanos el aumento de precios fuera aun mayor.
Desde la apertura de los remates se apreció buena competencia por adquirir los lotes generando suba de precios. El ánimo fue positivo y terminó en un porcentaje de ventas superior al 91%. En moneda local, los mejores resultados se observaron en el sector Merino. Mientras que en dolares americanos hubo subas tanto en lanas Merino como en lanas Cruza por efecto cambiario.
La actividad se retoma la semana que viene con 44.452 fardos a venderse entre los tres centros (Melbourne, Sidney y Fremantle) los días martes y miércoles.
IME cerró la semana en U$S 777 centavos,Ver informe anterior.
Lea también:
- Proyectos de la ex Prodema son como un estribo para el productor
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay