
INAC: aprobó marco regulatorio de carnes

INAC: Se aprobó el nuevo marco regulatorio del mercado interno de carnes.

El 21 de enero pasado se aprobaron tres decretos reglamentarios de la Ley de Transparencia Comercial e Inocuidad, que le confiere nuevas competencias al INAC. De la Ley de Urgente Consideración que le otorga al Instituto competencia para habilitar carnicerías en todo el país, luego de más de 30 años a cargo de los Gobiernos Departamentales (salvo para Montevideo). Ver decretos.

Los decretos recientemente aprobados refieren a la creación de un Registro Único de Empresas Cárnicas (RUNEC). De un Reglamento Nacional de Distribución de Carnes y Derivados con destino Mercado Interno, y de un Reglamento Nacional de Carnicerías. Uno de los cometidos del INAC es contribuir a garantizar el acceso de nuestra población a carnes y derivados en cantidad y calidad suficientes.
Contribuir a garantizar en el mercado interno la inocuidad alimentaria, la transparencia comercial y el acceso. Para ello, los decretos recientemente aprobados, ponen foco en la formalización y promoción del mercado doméstico bajo un nuevo modelo.

Esta nueva dimensión del mercado interno de carnes. Forma parte de uno de los ejes estratégicos del plan quinquenal del organismo. Que es la integridad del producto y de los procesos. Este objetivo se refiere a los sistemas que permiten brindar la máxima transparencia comercial. Enfocado a que las cadenas cárnicas tengan forma de ser supervisadas y monitoreadas. Para dar garantías a los consumidores.
En este sentido. Se apunta a trabajar con un equipo multidisciplinario junto con otros organismos estatales. MGAP, Congreso de Intendentes, Gobiernos Departamentales y Ministerio del Interior, que permita un abordaje eficaz y eficiente. Haciendo foco en lograr el consumo seguro de carnes y derivados en todo el país.

Los propios consumidores se convertirán en más de 3 millones de supervisores de las empresas en donde compran su alimento. Ya que podrán buscar en el RUNEC información del local donde adquieren la carne. Chequear su habilitación y los datos que brinden garantías para hacer una compra segura.
En la misma línea, los trámites ante el INAC se harán en forma online, facilitando las gestiones al usuario. Inicialmente, estarán disponibles para las casi 2.500 carnicerías de todo el país, se podrán realizar todas las de habilitación y renovación. En una segunda etapa, se anexarán distribuidores, transportistas, importadores, exportadores, entre otros.

Aquellas carnicerías que ya se encuentran inscriptas en el RUNEC no deberán realizar trámite alguno. Para aquellas que deban iniciar las gestiones ante el Instituto se han habilitado. La plataforma web que permite completar el trámite en forma remota, una serie de vías de comunicación para orientar y apoyar las gestiones.
INAC: Se aprobó el nuevo marco regulatorio del mercado interno de carnes. Ver aquí.
Lea también :
- Proyectos de la ex Prodema son como un estribo para el productor
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay