Mercado ganadero bancado por una gran primavera
El mercado ganadero viene bancado por una gran primavera, lo cual se ve reflejado en el mercado, con el buen estado de los ganados y la oferta de haciendas gordas a pasto que viene apareciendo.
La reposición muy demandada en todas las categorías, porque se ve claramente que los productores están dedicados a la producir terneros y kilos de carne. La parición de este año, con este excelente clima y con el estado de los ganados, por supuesto que viene muy bien, ya con algunos rodeos preñados nuevamente.
La demanda por campos se mantiene, en un momento que están apareciendo muchas hectáreas de productores que quieren «hacer caja» y como resultado de la caída de algunos consorcios ganaderos.
El problema, en la ganadería, está afuera. O sea en los factores externos de la producción, llámese paros sindicales, que provocan detenciones de faena, o faena acotada en algunos casos, así como también la caída de los consorcios ganaderos que ha sacudido el ambiente, con muchos inversionistas pegados a las puertas del SNIG queriendo saber cuanto ganado tienen.
En algunas ferias ganaderas de Tacuarembó se han vendido ganados captados por inversionistas de estos consorcios.
El mercado internacional se mantiene firme, según los entendidos en la materia, con menos producción de carne a nivel mundial. La exportación en pie termina un año excelente, y según se dice seguirá firme el año que viene.
En definitiva, se afirman las buenas perspectivas ganaderas para el 2025; además el movimiento del dólar en Uruguay, después del triunfo de Trump y la devaluación de Brasil, son elementos que se agregan a este mercado.
Como punto final, pensamos que hay cierta expectativa ante el nombramiento del Dr. Alfredo Fratti como futuro ministro de Ganadería.
ALGUNOS NEGOCIOS.
Dos camiones de vacas, pesando promedio 500 kilos en el campo, a U$S 3.80 el kilo a la carne. 45 terneros de exportación, de 200 kilos, a U$S 2,60 con 30 días.
En pantalla se vendieron tres lotes de piezas de cría, de una sola firma: 1) 838 piezas de cría, 350-80 kilos, ganado cruza y careta, en un solo martillazo a U$S 425 la pieza; 2) 900 piezas de cría, 350-85 kilos, a U$S 415; 3) 456 piezas de cría, 340-70 kg, a U$S 450. Son 2.194 cabezas que se vendieron a U$S 426 de promedio, con un monto total de U$S 934.850.
El mercado ganadero viene bancado por una gran primavera. Ver informe anterior.
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay