Seleccionar página

Novillo Mercosur: Argentina y Uruguay empatados en precio

Novillo Mercosur: Argentina y Uruguay empatados en precio

Novillo Mercosur: Argentina y Uruguay empatados en precio, tienen un valor de U$S 3,70 y U$S 3,68 respectivamente.

Si bien la cotización en dólares bajó en ambos países desde la semana pasada, el retroceso fue un poco mayor para el ganado argentino que quedó apenas dos centavos por encima del oriental, una diferencia mínima. Brasil también tuvo una leve baja y Paraguay sigue sin cambios.

IMAGEN DE GANADO, NOVILLO MERCOSUR: ARGENTINA Y URUGUAY EMPATADOS EN PRECIO

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 3,70, cinco centavos menos que la semana anterior. El cambio obedece a una pequeñísima baja en los ofrecimientos de los frigoríficos, que promedió $20-30, y una leve devaluación del tipo de cambio exportador. De esta manera se acercó mucho al valor en Uruguay, del que estuvo separado desde fines de enero.

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD 3,68, con una baja de un centavo desde la semana pasada. Los consignatarios sostienen que sigue la disparidad entre plantas.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 3,01, dos centavos menos en siete días. A pesar de una mejora en el precio interno de la hacienda, la devaluación del real la compensó en exceso, al pasar la cotización del dólar de 5,15 a 5,20 reales.

Paraguay: el novillo apto UE vale USD 3,15 sin cambios en la semana. En un clima de negocios que no presenta variantes con respecto a las semanas anteriores, el precio de mercado se mantiene.

Novillo Mercosur: Argentina y Uruguay empatados en precio. Ver informe anterior.

Precios extra Mercosur.

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        6,45
Unión Europea:          5,68
Australia:                    no está informando

En EE.UU. bajó dos centavos, aunque sigue en el entorno del máximo histórico (nominal) de hace cuatro semanas. Europa hubo un aumento de cinco centavos, debido a mayor precio y tipo de cambio, en partes similares.

Fuente: valorcarne.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *