
Novillo Mercosur: nuevos aumentos generalizados

Novillo Mercosur: nuevos aumentos generalizados, con la Argentina haciendo punta.

La hacienda de la mayor ganadería templada del bloque subió diez centavos, llegando a USD 4,26 por kg en gancho, y estirando la diferencia de precio con Brasil y Uruguay, que también superaron los USD 4. En Paraguay se incrementó 5 centavos y llegó a los USD 3,60.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 4,26, al tipo de cambio neto de la exportación, con diez centavos de aumento sobre la semana anterior. Los mayores ofrecimientos de los frigoríficos por la categoría, que es señalada en falta, se potenciaron por la continua caída de los tipos de cambio financieros. Las compras pactadas están en un mínimo de días de faena.
Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 4,03 y siguió con su rally de aumentos semanales, en esta ocasión de seis centavos. Así, acumula 1,16 dólares por kilo en 12 semanas. Las exportaciones de la semana anterior, algo menos contundentes que en las previas, proyectan 240-250 mil t para el mes, sólo 10% debajo de su récord absoluto, marcado el mes pasado. El destaque es que el precio medio llegó a USD5.000/t, 400 más que hace sólo 5-6 semanas.
Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD 4,08, dos centavos más. El mercado está firme y demandado, de acuerdo a los consignatarios. Las exportaciones de la semana pasada siguieron a un ritmo lento, que proyecta 32 mil tec en el mes, 40% menos interanual.
Paraguay: el novillo apto UE vale USD 3,60, cinco centavos más que hace una semana. La menor oferta volvió a marcar un movimiento de serrucho. Llega a haber hasta 20-30 centavos de diferencia por lotes grandes.
Novillo Mercosur: nuevos aumentos generalizados. Ver informe anterior
Precios extra Mercosur.
Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,44
Unión Europea: 5,58
Mientras que en EE.UU. aumentó dos centavos en la semana, en Europa lo hizo en siete centavos, tanto por mayor precio interno como por valorización del euro. El mercado norteamericano está pendiente de los efectos de la suspensión de la importación de ganado mexicano a causa de la mosca de la bichera.
Fuente: valorcarne.com.ar

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay