Seleccionar página

Novillo Mercosur: primera baja en dólares en Argentina

Novillo Mercosur: primera baja en dólares en Argentina

Novillo Mercosur: primera baja en dólares en la Argentina, en dos meses.

Los menores ofrecimientos de los frigoríficos argentinos generaron una disminución de diez centavos en la semana, perforando hacia abajo el nivel de USD 4 por kilo, que se había alcanzado en las dos semanas previas. EE.UU. vuelve a acercarse al precio máximo.

imagen de ganado, novillo mercosur: primera baja en dólares en argentina

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD 3,97, de acuerdo al tipo de cambio usado por los exportadores, diez centavos menos que en la semana anterior. Pese a la nueva caída en la cotización del dólar en los mercados financieros, en los que los frigoríficos pueden vender el 20% de sus divisas. Los casi $100 que bajaron los ofrecimientos de las plantas permitieron este alto en el camino de la fuerte valorización que tuvo esa categoría.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD 3,66, sin cambios en la semana. Hay menor concreción de operación según los consignatarios. 

Brasil: el novillo gordo se paga USD 3,18, otro centavo menos en la semana. Marcó una mínima baja en su precio en reales y sin modificación en el tipo de cambio.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un valor de USD 3,35, también sin cambios. La menor oferta, a causa de la campaña de vacunación, no ha provocado una mayor presión de los frigoríficos que también enfrentan mercados flacos.

Novillo Mercosur: primera baja en dólares en la Argentina. Ver informe anterior.

Precios extra Mercosur.

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:   6,48
Unión Europea:     5,73
Australia:               no está publicando

En EE.UU. hubo un aumento de 7 centavos en la semana, lo que lo pone a sólo 13 centavos debajo de su récord nominal histórico, observado en junio. Europa hubo un aumento de un centavo, resultado de una muy pequeña caída en su precio doméstico que fue más que compensado por la valorización del euro.

Fuente: valorcarne.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *