
DIEA: resultados de la encuesta Agrícola

DIEA presenta los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2023”. La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 607.246 hectáreas, un 29,5 % menos que en la zafra del invierno anterior.

Para el trigo se estimó una producción de 1.343.772 toneladas, un 5 % superior a la zafra anterior, y el máximo histórico del cultivo en el país. El área sembrada entre Colza y Carinata alcanzó en ésta zafra 132 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 1.596 kilogramos por hectárea, los informantes declararon pérdidas importantes por heladas en las primeras etapas del desarrollo del cultivo, que posteriormente se resembraron con otros cultivos, entre ellos trigo y cebada.

Cultivos de invierno para grano seco. Zafra 2023.
La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 607.246 hectáreas. Un 29,5 % menos que en la zafra del invierno anterior, cuando se concretaron 860.997 hectáreas de cultivos de invierno para grano seco.
La siembra de Trigo alcanzó las 267 mil hectáreas. Un 11,6 % menos que en la zafra anterior cuando se sembraron 302 mil hectáreas.
El rendimiento de trigo alcanzó los 5.037 kilogramos por hectárea, máximo histórico del cultivo desde que se llevan registros.
Para el trigo se estimó una producción de 1.343.772 toneladas, un 5 % superior a la zafra anterior, y el máximo histórico del cultivo en el país.
El área sembrada de cebada cervecera fue estimada en 191 mil hectáreas, valor levemente inferior al de la zafra anterior en el que se sembraron 211 mil hectáreas.
El rendimiento para la cebada en ésta campaña se estimó en 4.789 kilos por hectárea sembrada, valor similar a la zafra 2020 cuando se alcanzó el máximo para el cultivo.
La producción por su parte alcanzó las 914 mil toneladas, de las cuales 684 mil toneladas fueron para maltería y 231 mil no alcanzaron la calidad necesaria y tuvieron destino forrajero.
El área sembrada entre Colza (Brassica napus) y Carinata (Brassica carinata) alcanzó en ésta zafra 132 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 1.596 kilogramos por hectárea. La caída del área sembrada de colza se explica principalmente por la baja en los precios del producto. Sumado a esto, (según encuesta de invierno 2023 la intención de siembra se estimó en 148 mil hectáreas).
Los informantes declararon pérdidas importantes por heladas en las primeras etapas del desarrollo del cultivo, que posteriormente se resembraron con otros cultivos, entre ellos trigo y cebada.
Cultivos de verano para grano seco. Zafra 2023/24-
La intención de siembra para los cultivos de verano con destino a grano seco se estimó en 1.293.091 hectáreas. Un 4,5 % más que en la zafra anterior cuando se sembraron 1.236.958 hectáreas.
La superficie sembrada definitiva de cultivos de verano 2023/24 se actualizará con los resultados de la próxima encuesta de invierno 2024.
Para la soja se estimó una intención de siembra de 1.064 mil hectáreas, un 5,3 % por encima de lo sembrado en la campaña anterior. Valor medio del intervalo de confianza de la encuesta (límite superior 1. 220 mil hectáreas, límite inferior 909 mil hectáreas).
La intención de siembra maíz para grano seco se estimó en 213 mil hectáreas. Un 13,3 % más que en la zafra anterior cuando se sembraron 188 mil hectáreas.
El área de sorgo con destino a grano seco se estimó en poco más de 10 mil hectáreas. Un 60 % menos que en la zafra anterior.
DIEA presenta los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2023”.
Fuente: MGAP.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay