
Palenque Rural: afianzando la seguridad rural

El Palenque Rural: Afianzando la seguridad rural. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Lea El Editorial : La tierra y la política.

El Palenque Rural, vea toda la información agropecuaria, mercados, entrevistas, negocios de haciendas. Como siempre los clásicos, El Editorial, La Foto que se mira y El Dicho del Palencucho.

El Editorial : La tierra y la política.
La tierra históricamente ha estado ligada a la política. Si nos ponemos a ojear nuestra historia o nuestra vida política, y desde antes en la época del virreinato del Río de la Plata, llegando hasta los descubridores de América. La tierra fue la aspiración de los conquistadores y la moneda de pago para los que colaboraron.
En nuestras guerras de independencia, o en las guerras intestinas, la tierra fue la moneda de pago para los ganadores.
Hoy por supuesto que todo cambió, quizás no se regalan indiscriminadamente «suertes» de tierra, pero cada gobierno tiene un sistema de manejo de cómo entregar la tierra a la gente. Y cada gobierno seguirá entregando tierras con su impronta particular.
No todo es negativo, porque consideramos que hay autoridades, funcionarios y productores que basándose en la honestidad del sistema. Otorgan o toman las tierras de Colonización como un importante elemento para progresar en el trabajo rural.
Si dejamos de lado el acomodo, la codicia, la tierra tendrá que ir –sin nigún tipo de dudas– a manos de la gente que la trabaja inteligentemente con sistemas actuales de producción, porque todos sabemos es tan malo el minifundio como el latifundio.
Colonización debe ser apoyado por todo gobierno, y cada gobierno tiene sus impronta entregando las tierras a los que la necesitan para que la trabajen en forma individual, en grupos o en el sistema que mejor se adapte a cada campo.
La ley de Colonización no es buena, es excelente; quizás –y sin quizás– según la mano con que la manejemos, izquierda o derecha. Tendrá los resultados mejores para el asalariado, para el productor medio, y para que el que quiera trabajar en el campo.
Siempre las opiniones serán distintas, porque a algunos se le puede dar un pedazo de tierra y a otros ni siquiera una maceta.
Escribe : Miguel Ángel Aldabe.
La foto que se mira : Integrantes de la Comisión de Agro de la Junta Departamental visitaron días pasados el emprendimiento de reciclado de plástico de Homero Ferreira, en Cuchilla del Ombú, donde se hacen piques, mesas, comederos para vacunos, entre otros productos.

El dicho del Palencucho : «Se emperró en no querer la perrera». Analista El Palencucho.
El Palenque Rural: Afianzando la seguridad rural. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Ver edición anterior.
Lea también :
- Faena Bovina fue de 56.113 cabezas
- Encefalitis equina
- Casos positivos de encefalomielitis equina en Argentina
- Cartelera de Remates 2023
- Se vendieron más lotes de lana en el mercado

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay