
Recaudación y presión fiscal en el agro

Estudio sobre recaudación y presión fiscal en el agro. Artículo de OPYPA.

El año 2022 presentó muy buenos precios en los principales rubros agropecuarios, generando un aumento del producto del sector. Si bien no hubo modificaciones sustantivas en las normas tributarias, la recaudación de impuestos del agro aumentó 41 millones de dólares (15% más que el año anterior).

Sin embargo, se estima que la presión fiscal en el 2022 caería para ubicarse en torno a 5,5% del PIB agropecuario, por debajo de la cifra del año anterior (6,4%). Como consecuencia del mayor nivel de producción antes señalado.
Estimaciones para 2022.
La recaudación estimada de impuestos al sector agropecuario (descontadas las devoluciones de impuestos indirectos a las exportaciones) se ubicaría en el entorno de los 312,1 millones de dólares para 2022. Esto implicaría un aumento de 41 millones de dólares, representando un incremento de un 15% con respecto al año anterior.
Los impuestos sobre la tierra mostrarían un aumento explicado por todas las categorías comprendidas en este ítem. Esta trayectoria se encuentra explicada por la evolución al alza de los coeficientes de ajuste de estos impuestos y de un tipo de cambio que se ha apreciado.
Los impuestos a la renta también aumentarían, un 15,2%, dado el incremento de la actividad.
Los impuestos indirectos, de menor significación en el total, mostrarían también un incremento (de 17,4%). Se registra un considerable aumento de la recaudación de MEVIR debido a los altos precios del ganado vacuno y ovino. Asimismo, se dio un leve descenso en el nivel de faena. Repercutiendo en la recaudación de la Tasa de Registro (Cajas Negras).
Las detracciones a las exportaciones, que alcanzan solamente a los cueros sin procesar. Mostrarían una reducción de recaudación como consecuencia del menor nivel de exportaciones del código arancelario que se encuentra gravado actualmente.
Las devoluciones de impuestos indirectos a las exportaciones aumentaron un 10,8%. Debido al valor de las exportaciones registradas en 2022, básicamente resultado de los mayores precios obtenidos.
La presión fiscal.
Para estimar la presión fiscal sobre el sector agropecuario (impuestos, incluyendo la contribución patronal a la Seguridad Social, sobre el PIB sectorial), se debió proyectar el PIB agropecuario del año 2022, para lo cual se tomó en cuenta la variación de los precios al productor, las previsiones de crecimiento del producto y la variación del tipo de cambio.
Para el año 2022 se espera un aumento del PIB sectorial medido en términos físicos, y también un aumento en los precios en dólares al productor, en consecuencia, un gran crecimiento del PIB del agro en dólares corrientes.
Recaudación y presión fiscal en el agro. Fuente: MGAP.
Lea también :
- Proyectos de la ex Prodema son como un estribo para el productor
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay