Seleccionar página

Zafra Ovina 2023 en Tacuarembó

Zafra Ovina 2023 en Tacuarembó

Quedó inaugurada la Zafra Ovina 2023 en la Asociación Rural de Tacuarembó, con la presencia de más de 150 personas, destacándose la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou, autoridades de gobierno y ministeriales.

Abrió la parte oratoria el presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, Ruben Roura quien se refirió el proyecto de combate de la Bichera, también sobre rendimientos de lanas, castración y control de perros, tenencia responsable, y le entregó al primer mandatario un documento relacionado con este tema.

imagen de esquila, zafra ovina 2023 en tacuarembó

El intendente Wilson Ezquerra resaltó la importancia del rubro ovino para la producción nacional y para la sociedad, hizo referencia al actual panorama de precios de la lana. Manifestó que hay que encarar con optimismo la zafra que se inicia. Señaló además que la intendencia ha estado brindando su aporte a la producción del departamento, durante la sequía y continúa haciéndolo mediante varios programas.

El presidente del SUL, Alfredo Fros, habló del momento complejo que está viviendo la producción ovina, trasmitió comentarios de una integrante del gobierno chino que elogió con buenos términos la producción ovina de Uruguay. Habló también sobre la esquila preparto, la problemática de los predadores y del abigeato, pidiendo soluciones a estos problemas.

Reclamó al gobierno nacional un mayor apoyo para el sector. Se refirió a la producción lanera, lo que indica el mercado actual respecto a las lanas, y señaló la gravedad de que hay un stock de más de 42 millones de quilos si vender acumulados en galpones y barracas. También hizo referencia al proyecto de combate de la Bichera pidiendo una rápida implementación del mismo.

Cerró la parte oratoria el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, recordando en parte de su intervención que hubo un tiempo que Uruguay contó con más de 25 millones de ovinos, y manifestó que hoy quizás el rubro esté viviendo la mayor crisis de su historia. Destacó el nivel de técnicos que tiene el SUL para asesoramiento e investigaciones que apoyan al sector.

También reafirmó las intervenciones de quienes le antecedieron en el uso de la palabra, en relación a las dificultades para la venta de lana, principalmente las más gruesas, y las fluctuaciones de este mercado. Señaló además que es necesario afinar la lana, especialmente porque así lo demanda el mercado internacional. Dijo que la situación actual de China afecta al sector, pero golpea también a la carne, a los lácteos. Aunque dijo que este mercado asiático sigue abierto para el Uruguay, en diversos rubros.

Mattos señaló además que el próximo viaje del presidente de la República a China, puede resolver algunos problemas de comercialización de la carne ovina y de la lana. Confirmó que la industria local, en un gesto que destacó por su buena voluntad, va a suspender la importación temporaria de lanas de 26 micras arriba por unos 6 meses para no afectar el stock que está trancado en el país.

El secretario de Estado habló también sobre la Bichera, sobre el fideicomiso creado al respecto y cifras que se están manejando sobre aportes que se realizan, y comentó el retraso de la implementación del proyecto por cuestiones surgidas en Panamá, desde donde provienen las moscas estériles. Se está previendo toda la infraestructura y logística para que en 2024 se ponga en funcionamiento el programa.

imagen de autoridades y público en el lanzamiento de la zafra ovina 2023 en tacuarembó
imagen de autoridades
imagen de el intendente de tacuarembó wilson ezquerra sellando un cordero
imagen del presidente lacalle pou con esquiladores en la zafra ovina 2023 en tacuarembó
imagen de esquila
imagen del presidente lacalle pou y el ministro fernando mattos zafra ovina 2023 en tacuarembó
imagen de lana
imagen del fardo de lana
imagen del presidente lacalle pou con todos los integrantes de la empresa de esquila la milagrosa en el lanzamiento de la zafra ovina 2023 en tacuarembó

Zafra Ovina 2023 en la Asociación Rural de Tacuarembó.

Lea también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *