
Exportaciones del rubro ovino aumentaron un 7.6%

Las exportaciones del rubro ovino durante los cuatro primeros meses del 2025 aumentaron un 7.6% en comparación con el periodo enero-abril del año anterior, pasando los US$ 80.3 millones.

Las exportaciones de lana y productos de lana registraron un aumento del 10,8 %, a su vez las exportaciones de carne aumentaron 1,5% alcanzando los US$ 53,8 millones y US$ 26,4 millones respectivamente. La participación de lana y subproductos se ubicó por encima de la participación de carne ovina dentro del total de exportaciones. En términos porcentuales, la lana y subproductos fueron responsables del 65,1 % del total exportado y la carne representó el 34,9%. Tanto las exportaciones de lana y subproductos, como las exportaciones de carne ovina tuvieron un desempeño positivo en términos comparativos con los primeros cuatro meses del año 2024.

En términos de volumen físico, durante los primeros cuatro meses del año Uruguay exportó 14,5 millones de kilos de lana equivalente base sucia (considerando lana sucia, lavada y peinada), 10,3% más que en el año anterior. En términos porcentuales, 49,4% de esa lana se exportó sucia, 28,3% como peinada y el 22,3% restante como lavada. Las ventas al exterior en volumen físico aumentaron en un 19,9% para lana sucia y 19,5 % para lana lavada. En contraposición, la exportación de tops mermó un 8,0 % en cuanto a volumen.
Fueron 38 los destinos de exportación de lana y subproductos durante el periodo enero a abril del 2025. Analizando en términos de valor, las exportaciones de lana y subproductos superaron los 53 millones de dólares, lo que implica una suba de 10,8 % respecto al periodo enero-abril 2024.
Los tres principales destinos en términos de valor fueron China (44 % del valor, US$ 23,9 m), Italia (13 % de las exportaciones en valor, rondó los US$ 7,2 m) y Alemania (8 % del valor exportado, US$ 4,6 m). Si comparamos la evolución interanual de los principales destinos, el gigante asiático tuvo un desempeño positivo, ya que el valor exportado aumentó un 10,3 % en comparación con enero a abril 2024. En el caso de Italia y Alemania los ingresos por exportación disminuyeron un 18,0 % y 23,2 % respectivamente.
Exportaciones de carne ovina.
En términos de valor durante el primer cuatrimestre del 2025 ingresaron por concepto de exportaciones de carne ovina US$ 26.429.874, un 1,5 % más que en el primer cuatrimestre de 2024.
En términos de volumen físico, durante estos primeros cuatro meses del año se exportaron 4.678.413 kilos de carne ovina (peso embarque), 25,3 % menos que en el primer cuatrimestre del año pasado. Aun que el volumen exportado ha bajado, dado que el precio por tonelada ha aumentado, el valor exportado si ha tenido un aumento porcentual en comparación.
31 países constituyeron el destino de las ventas de carne ovina durante el periodo de análisis.
Durante el período de enero a abril de 2025, se observa un cambio significativo en el destino de las exportaciones de carne, con Israel emergiendo como el principal comprador al concentrar el 25,7 % del valor exportado, lo que representa aproximadamente US$ 6,7 m. Este dato resulta especialmente relevante si se compara con el mismo período de 2024.
Brasil ocupó el segundo lugar como destino, con el 20,9 % del total exportado, equivalente a casi US$ 5,5 m. Por su parte, China descendió al tercer puesto, con una participación del 14,7 %, es decir, unos US$ 3,8 m. En ambos casos, se registraron caídas en relación con el año anterior: las ventas a China disminuyeron un 34,7 % y las dirigidas a Brasil, un 46,7 %.
Las exportaciones del rubro ovino durante los cuatro primeros meses del 2025 aumentaron un 7.6%
Fuente: Secretariado Uruguayo de la Lana.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay