Seleccionar página

Mercado granelero con bajas generalizadas

Mercado granelero con bajas generalizadas

El mercado granelero empezó el año con bajas generalizadas derivadas del pesimismo que impera en cuanto a la situación del mercado chino y a una fuerte caída de las bolsas en Estados Unidos. Complementado por un comienzo de año flojo de las exportaciones estadounidenses.

La soja en la primera semana del año en el mercado de Chicago bajó de US$ 565 por tonelada a US$ 545, lo que se tradujo en ofertas locales que pasaron de US$ 550 a US$ 530 por tonelada. Se notan dificultades para tomar precios hacia la próxima cosecha ya que los rendimientos dependen en buena proporción de que se concreten lluvias a mediados de mes.

imagen de cosecha, mercado granelero con bajas generalizadas

También la cotización del trigo de la próxima cosecha bajó en relación a los precios que se manejaban en diciembre. El trigo y el maíz en la plaza local se mantienen estables en torno a los US$ 290 y US$ 300 respectivamente.

En trigo será un año de escasez regional a pesar de la buena cosecha que tuvieron tanto Uruguay como Brasil.

Finalizó la cosecha argentina, con una producción de 12,3 millones de toneladas. Con un rendimiento de 2.280 kilos por hectárea, 34% por debajo al rinde de 2021/2022, que fue de 3.440 kg/ha.

También en el mercado maicero la situación climática avizora una alta demanda con una oferta baja en la región.

Los productores arroceros, están consumiendo un 20% más del agua que previeron para las 160.000 hectáreas sembradas para la zafra 2022/23.

Por otra parte, la colza se mantiene firme en la cotización que alcanzó ya hace unos meses, arriba de los US$ 500 por tonelada. La zafra récord pasada ya ha sido casi comercializada en su totalidad.

En el litoral sur, Colonia y Soriano, hubo algunas lluvias y aunque hay déficit hídrico se pudo sembrar los cultivos de verano. Su estado general es bueno, y se destaca que la implantación de soja y maíz de segunda también fue buena.

El mercado granelero empezó el año con bajas generalizadas. Ver informe anterior.

Lea también :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *