Novillo Mercosur: cotizaciones alineadas
Novillo Mercosur: cotizaciones curiosamente muy alineadas en toda la región.
La hacienda argentina retrocedió once centavos de dólar y dejó de ser la de mayor valor del bloque al quedar por debajo de la brasileña, que cayó cinco centavos. La paraguaya ganó diez centavos, mientras que la uruguaya, con una suba de cinco centavos, cierra las cotizaciones. La brecha de precios entre el primero y el último es de apenas ocho centavos.
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 3,40, once centavos menos que la semana pasada. Hubo cambios insignificantes en los ofrecimientos de los frigoríficos pero el aumento del 15-20% de los dólares financieros, que los exportadores pueden usar para vender el 20% de sus divisas, permitió esta mayor competitividad del novillo argentino.
Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 3,45, cinco centavos menos. La caída se debe, en partes iguales, a un menor valor en reales y a la devaluación de la moneda en la semana.
Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD 3,37, cinco centavos más que hace siete días. De esta manera, por muy poca diferencia, volvió a ser la plaza de menor precio. Para los cosignatarios, continúa la disparidad entre plantas, así como la firmeza del mercado.
Paraguay: el novillo apto UE vale USD 3,40, diez centavos más. Pese a la menor demanda de la industria, la mayor baja de la oferta provocó este movimiento.
Novillo Mercosur: cotizaciones alineadas. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,07
Unión Europea: 5,63
Australia: 3,56 (al 1º de octubre)
En EE.UU. hubo un alza de cinco centavos en la semana, por tercera vez consecutiva, en las que acumuló 16 centavos. Europa se incrementó diez centavos en la semana, exclusivamente por razones de mercado interno, sin cambios en su paridad con el dólar.
Fuente: valorcarne.com.ar
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 56 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay