
IME subió en ambas monedas

El Indicador de Mercados del Este (IME) subió en ambas monedas, en el tercer y último día de ventas en el Mercado Lanero Australiano.

En el remate de hoy jueves 23 de marzo realizado solamente en el centro de Melbourne, el Indicador de Mercados del Este aumentó su cotización, tanto, en dólares americanos como en moneda local.

El Indicador de Mercados del Este (IME) subió en ambas monedas. En dolares amercianos, la suba fue de 9 centavos (1,1 %) y se posicionó US$ 888. Entretanto, en moneda australiana el IME subió 5 centavos (0,4 %), culminando en AU¢ 1318. La moneda australiana se fortaleció con respecto a la jornada de ayer y cerró en 0,674.
En dolares americanos hubo subas en las cotizaciones de casi todos los tipos de lanas Merino, mientras que en moneda local los valores subieron para las lanas de 19-21 um, mientras que el sector mas fino experimentó bajas. Estas últimas estuvieron asociadas a problemas de calidad. En lanas Cruza, los valores subieron en moneda verde por efecto cambiario pero tuvieron
leves bajas en moneda australiana.
La resistencia de los productores a vender a los valores actuales continúa jugando un rol fundamental en el volumen de lana en oferta. En esta ocasión, se retiró 9 % de la oferta previo al inicio de las ventas con el objetivo de aumentar la competencia entre compradores y generar presión. Dicha lana era principalmente lana certificada y de excelente calidad que será puesta en venta mas adelante.
Miércoles 22: El Indicador de Mercados del Este (IME) permaneció invariado en ambas monedas. En dolares americanos, se posicionó US$ 879, mientras que en dolares australianos culminó en AU¢ 1313. La moneda australiana tampoco experimentó variaciones y se mantuvo en 0,669.
En general el mercado se mantuvo sin variaciones en la mayoría de los micronajes. Las lanas Merino mostraron resultados variables, con buenos resultados en las lanas de diámetro superior a 19 um y caídas en los valores del sector mas fino. Estos últimos estuvieron asociados principalmente a problemas de calidad.
En el caso de las lanas Cruza, los valores se mantuvieron invariados con respecto a ayer, con pequeñas subas o caídas en los valores pero de pequeño calibre. Si bien el porcentaje de ventas durante los remates fue alto (92,2 %), mas de 1700 fardos inscriptos fueron retirados previo al comienzo de los remates (10 % de la oferta esperada) en una estrategia de presión de los vendedores sobre los compradores.
Martes 21: El Indicador de Mercados del Este (IME) retrocedió en dolares australianos pero subió en dolares americanos por efecto cambiario. En dolares americanos, la suba fue de 5 centavos (0,5 %), culminando en US$ 879. En dolares australianos el IME retrocedió 4 centavos (0,3 %), culminando en AU¢ 1313. La moneda australiana se fortaleció y finalizó en 0,669.
En el remate de hoy se presentaron variaciones en los valores en función de la calidad. El sector Merino mas fino (<19 um) registró las mayores caídas a raíz de la presencia de grandes volúmenes de lana con problemas de calidad, principalmente mechas muy largas y alto coeficiente de variación en el largo de mecha.
Las lanas Merino de mayor diámetro se mantuvieron firmes. En el caso de las lanas cruza se registraron subas en la mayoría de los micronajes con excepción de las lanas de 26 um. El porcentaje de ventas aumentó con respecto a la semana pasada y se posicionó en 92 %.
La actividad se retoma la semana que viene con 49.501 fardos a venderse en los tres centros (Melbourne, Sidney y Fremantle) entre los días martes, miércoles y jueves.
El Indicador de Mercados del Este (IME) subió en ambas monedas. Ver informe anterior.
Lea también:
- Mercado ganadero se mantiene con interrogantes
- Palenque Rural: horticultura para la familia
- El Micro de Palenque – 9 de junio
- Apoyo de 12 millones de dólares a Industrias Lácteas
- Cartelera de Remates 2023

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay