
Mosca de la bichera: dispersión será en 2023

El programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera, en Uruguay, comienza con el proceso de dispersión de las moscas estériles, que será en el año 2023.

El ministro del MGAP, Fernando Mattos, acompañado por los representantes de los institutos agropecuarios y de las gremiales de productores que formaron parte de la misión oficial a Panamá. Informó los resultados y dio detalles sobre la aplicación del Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera que Uruguay llevará adelante.

La fábrica de Cooperación Panamá – EEUU para la Erradicación y Control del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG). Fue visitada por las autoridades y representantes de organizaciones público – privadas de nuestro país.
En territorio pudieron apreciar la aplicación y resultados de la herramienta tecnológica en base al insecto estéril. Fundamental para la erradicación de la Mosca de la Bichera en 2 continentes América del Norte y Centro América es decir en 9 países.
Los demás integrantes de la mesa y técnicos que acompañaron vía remota: el director de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas. El vicepresidente de Plan Agropecuario, Francisco Donagaray, el gerente del SUL, Romeo Volonté. Representante de las Cooperativas Agrarias Federadas, Alberto Bozzo, el representante de Comisión Nacional de Fomento Rural, Alejandro Henry y técnicos de los institutos agro y gremiales: Daniel Castells, Adolfo Casaretto, Pablo Fresía y Anderson Saravia expresaron su satisfacción y confianza en la técnica a aplicarse en nuestro país con las adaptaciones correspondientes.
Asimismo, subrayaron que al atacar a un parásito, que en Uruguay afecta a animales de producción y de compañía así como unos 1000 humanos al año. Significará ganar en calidad y en diferenciación en el mercado internacional. En Uruguay debemos considerar nuestras propias características, esto no es un “copie y pegue”, agregó Mattos.
Recibiríamos las pupas en dormencia desde Panamá. Luego a través de dispositivos muy delicados, ayudamos a la evolución de pupa a mosca para posteriormente dispersarlas por vía aérea”. De acuerdo al ministro, Uruguay debería iniciar el proceso de dispersión de las moscas estériles, luego de los consensos correspondientes, en setiembre de 2023.
El desafío es la gran dimensión de nuestras fronteras y lo ideal sería una campaña de carácter regional. Por lo que Uruguay trabaja para lograr la adhesión de nuestros vecinos. “Para lograr una campaña sanitaria exitosa debemos contar con la colaboración directa de los productores rurales… no sólo pasa por el aspecto productivo sino también por una generación de conciencia”.
Mattos hizo referencia a los pormenores en los que aún se trabaja como el financiamiento posterior al primer año de programa, el cual será financiado por el gobierno nacional.
El programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera, en Uruguay, comienza con el proceso de dispersión de las moscas estériles, que será en el año 2023. Fuente : MGAP.
Lea también :
- Lluvias mes de Setiembre 2023
- Cartelera de Remates 2023
- Faena Bovina fue de 40.936 cabezas
- Remates Octubre 2023
- Se concretaron ventas de lana Merino y Corriedale

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay