Novillo Mercosur: el precio en Argentina se despega
Novillo Mercosur: el precio en la Argentina se despega por caídas en las otras plazas.
Si bien sigue teniendo el valor más alto de la región, esto se da por la baja en las cotizaciones de Brasil debido a la devaluación de la moneda local, la mayor faena y las menores exportaciones de Uruguay que siguen influyendo en el mercado y la debilidad de los negocios con el exterior de Paraguay.
Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD 3,64, sin cambios en la semana. El aumento promedio en los ofrecimientos de los frigoríficos fue de $15, lo que igualó a la devaluación semanal. Es la primera vez en 19 semanas, más de 4 meses, que la cotización en dólares deja de caer entre semanas. Así, mantiene la posición del precio del novillo más alto de la región, en términos de exportación.
Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD 3,52, con caída de 5 centavos, en un virtual empate con Brasil, nuevamente. En once semanas, el valor cedió 75 centavos. Los consignatarios avizoran cierta estabilidad en el mercado.
Brasil: el novillo gordo se paga USD 3,50, ocho centavos menos. La baja del precio interno fue reforzada, en similar medida, por la devaluación del real, que pasó de 4,83 a 4,87 por dólar.
Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD 3,38, diez centavos menos. Las últimas semanas han visto su cotización subir y bajar con fuerza. La demanda está tranquila, con negocios con el exterior débiles.
Novillo Mercosur: el precio en la Argentina se despega por caídas en las otras plazas. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican valores de novillos en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,40
Unión Europea: 5,73
Australia: 3,62 (al 1º de junio). No ha actualizado su información del precio al 1º de julio.
En EE.UU. aumentó un centavo en la semana, manteniéndose por tercera semana seguida en el mismo nivel, 20 centavos menos del record anotado hace un mes. Europa, aumentó seis centavos en la semana, con una caída en el precio interno que fue más que compensada por la valorización del euro.
Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- Novillo Mercosur: qué pasa en la región
- Precios FAO de la carne cierra 2024 ocho puntos por encima que en 2023
- Cartelera de Remates 2025
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay