Seleccionar página

Novillo Mercosur: se alinean los precios

Novillo Mercosur: se alinean los precios

Novillo Mercosur: se alinean los precios de las principales ganaderías regionales.

Las bajas en Uruguay y la Argentina, y la suba de Brasil acercaron los valores entre las tres plazas, con una brecha de solo 12 centavos de dólar entre la mayor y la menor cotización. Paraguay, en alza, se ubica 25 centavos más abajo del tercero.

imagen de ganado en el campo, novillo mercosur: se alinean los precios

Uruguay: el novillo tipo exportación se paga USD 3,72, marcando una baja de 18 centavos desde la semana pasada, con lo que la retracción acumula 55 centavos en nueve semanas consecutivas de menores precios. Al decir de los consignatarios, hay un importante ajuste de precios. 

Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD 3,66, siete centavos menos intersemanal, acumulando una baja de un dólar en 19 semanas. Los poco más de $2 de aumento en los ofrecimientos de los frigoríficos quedaron por debajo de la devaluación semanal, que pegó un salto de más del 2%, no visto en mucho tiempo. El ritmo de deterioro del peso en el mes fue de más de 8%, el más alto también en mucho tiempo. Sin embargo, la devaluación en un año es de 104%, bastante inferior al 125% que acumula la inflación en 52 semanas.

Brasil: el novillo gordo tiene un precio de USD 3,58, quince centavos más, sumando 27 en tres semanas. Se debe a un aumento en el precio interno, apenas reforzado por la valorización del real en la semana.

Paraguay: el novillo apto UE vale USD 3,33, ocho centavos más, con lo que alcanza a una mejora de 18 centavos en dos semanas.

Novillo Mercosur: se alinean los precios de las principales ganaderías regionales. Ver informe anterior.

Precios extra Mercosur.

Se indican los valores de novillos en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        6,40
Unión Europea:          5,74
Australia:                    3,62 (al 1º de junio)

En EE.UU. los valores volvieron a caer 14 centavos, acumulando 21 centavos en dos semanas, desde el récord anotado en ese momento. Europa, hubo una caída de seis centavos, debida en una tercera parte a la devaluación del euro.

Fuente: valorcarne.com.ar

Lea también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *