
Novillo Mercosur: variaciones en los precios

Esta semana el Novillo Mercosur tuvo variaciones en los precios. Argentina pese a una nueva caída, sigue siendo la plaza de mayor valor.

La hacienda de exportación argentina perdió seis centavos de dólar por la devaluación del peso. En el otro extremo, Paraguay ganó diez centavos. Uruguay y Brasil tuvieron modificaciones menores, de +5 y -1 respectivamente.

Uruguay: el novillo tipo exportación se paga USD 4,12, cinco centavos más que la semana anterior. Los consignatarios opinan que la demanda está mejor abastecida.
Argentina: el novillo pesado y trazado tiene un precio de USD 4,36, con una baja intersemanal de seis centavos. El mantenimiento del precio en pesos y la devaluación semanal conformaron esa baja. En cuatro semanas se retrotrajo en 30 centavos, aunque sigue liderando cómodamente los valores del bloque.
Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 3,56, un centavo menos que hace siete días. Un pequeño aumento en reales fue recortado por la devaluación, al pasar de 5,21 a 5,24 por dólar.
Paraguay: el novillo apto UE vale USD 3,50, diez centavos más que en la semana previa. El mercado se mantiene firme, con oferta y faenas restringidas.
Novillo Mercosur tuvo variaciones en los precios. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 5,82
Unión Europea: 5,80
Australia: 3,89 (al 1º de marzo)
En EE.UU. bajó cuatro centavos en la semana y en Europa subió uno, quedando casi empatados. El aumento en Europa se debió a la valorización del euro.
Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- Lluvias mes de Junio 2023
- Mercado ganadero se mantiene con interrogantes
- Palenque Rural: horticultura para la familia
- El Micro de Palenque – 9 de junio
- Apoyo de 12 millones de dólares a Industrias Lácteas

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay