Mercado ganadero con cierto grado de incertidumbre
El mercado ganadero, según nuestro concepto, se mantiene con cierto grado de incertidumbre.
Por un lado vemos que no hay ganado gordo, sobre todo de campo, y por el otro lado estamos observando que las plantas frigoríficas «pasan» precios a la baja. Mientras los obreros de la industria solicitan las extensión del seguro de paro
Al arranque de esta semana la propuesta de precios va desde US$ 3,50 a US$ 3,60 por kilo para el novillo y US$ 3,30 para la vaca, con mayor presión bajista en esta categoría. Las entradas van de una semana a 15 días dependiendo de la planta, con varios frigoríficos concentrados en la ventana de cuota.
Las plantas grandes, de punta, están abocadas a la faena de animales de corral. Las medianas son las que en algún momento de la semana salen con precios más firmes, pero compran solamente los volúmenes necesarios.
Aparece algo más de oferta de ganados livianos y especiales aunque no es tan fácil concretar los negocios.
El tiempo ha venido acompañando en lo que tiene que ver con la lluvias, sobre todo en el norte del país. Pero como estamos en pleno invierno todavía va a demorar en aparecer el pasto natural.
Por su parte los verdeos se encuentran buen estado, pero a veces no se pueden pastorear por las condiciones del piso.
A nivel de remates ferias la oferta no es muy abundante y se vende absolutamente todo lo que pasa por pista con precios con flecha hacia arriba, para casi todas las categorías.
Sigue con la bandera en alto el ternero tipo exportación que mantiene buena demanda debido a los negocios pactados con buques a la vista.
En definitiva, los ganaderos siguen con la expectativa de mejores precios consultando cotizaciones y vendiendo cuando consideran que lo ofrecido les agrada.
Por su parte los corrales se están manejando con ciertas dificultades por la cotización de la comida y la de venta. Agregamos que hoy este rubro es una interrogante, según nuestra opinión.
En lanares, los precios tocaron un piso, hay poca oferta y algún movimiento mayor de la demanda con algo más de interés desde China, con una moderada recuperación en el precio de exportación.
En ovinos suben algunas categorías, según los consignatarios, y suben los precios en las ferias, por la necesidad de lanares de abasto, ovejas, capones y borregos preferentemente esquilados.
Mercado ganadero, según nuestro concepto, se mantiene con cierto grado de incertidumbre. Ver informe anterior.
Lea también:
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay